Cirugía sin huellas asistida por imanes: Experiencia inicial en Paraguay
pdf

Palabras clave

cirugía sin huellas
cirugía asistida por imanes
cirugía laparoscópica de incisión única
olecistectomía transumbilical

Cómo citar

1.
Cantero Ayala D, Fleitas D. Cirugía sin huellas asistida por imanes: Experiencia inicial en Paraguay . Cir. parag. [Internet]. 5 de noviembre de 2025 [citado 6 de noviembre de 2025];49(2):8-11. Disponible en: https://cirugia.org.py/index.php/revista/article/view/288

Resumen

Objetivo: Describir el grado de satisfacción y las características de la población de pacientes intervenidos mediante cirugía
sin huellas asistida por imanes, en el Paraguay. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo; mediante
encuestas, revisión de fichas operatorias y registros médicos. El período de tiempo estudiado abarca los primeros catorce meses
desde la implementación de la técnica en el Paraguay, de Junio 2024 a Julio 2025. Se registraron el número de intervenciones
quirúrgicas, además de las variables edad, sexo, diagnóstico, estancia hospitalaria y complicaciones según escala de Clavien-
Dindo. El grado de satisfacción fue registrado mediante encuestas anónimas de selección múltiple. La percepción del resultado
estético postoperatorio fue medida con una escala visual análoga.
Resultados: 38 cirugías sin huellas realizadas de Junio 2024 a Julio 2025, en Paraguay. Edad promedio: 43 años. 63% fueron del sexo
femenino. El diagnóstico más común fue la colecistopatía, y el procedimiento más realizado, entre varios otros por esta técnica,
fue la colecistectomía (66%). El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue menor a 24hs. Hubo 3 casos de infección superficial
del sitio quirúrgico y 2 casos de omalgia (Clavien-Dindo I). Se pudo completar la cirugía sin huellas de la forma programada en
el 97% de los casos, hubo un solo caso de conversión. Se registró un alto grado de satisfacción. 93% de los pacientes catalogaron
su experiencia general como “Excelente”(5/5). La totalidad de los pacientes respondieron que en caso de requerir una nueva
cirugía, optarían por el método sin huellas, y así también el 100% la recomendaría. 

pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.